
Saludos, lectores (si es que alguno se ha dignado a venir). Hoy vamos a darle un poquito a Thirty Seconds To Mars, que llevo un tiempo con ganas de hablar de alguno de sus discos. En este caso, el que nos ocupa es A Beautiful Lie, que fue lanzado en verano de 2005. Actualmente es considerado por muchos de sus seguidores el punto álgido de la carrera de la banda, aunque lo cierto es que yo no comparto su opinión. Que sí, que es un buen álbum y que, en conjunto, es lo más sobrio que han hecho. Pero qué quieres que te diga, a mí me gusta más This Is War. Bueno, me callo ya, no vaya a ser que la polémica llegue antes de tiempo.
El grupo del actor y director estadounidense Jared Leto no había logrado mucho con su primer trabajo (y no es de extrañar, con esa atroz carátula), pero los esperanzados jóvenes siguieron adelante (pobrecillos) con el fin de hacerse un humilde hueco en blablabla. Y al final lo lograron. ¡Ya lo creo que sí! El éxito fue de la mano de A Beautiful Lie, que con el tiempo resultó ser una bomba de relojería. Tampoco es de extrañar, con la promoción que se le dio (se introdujeron billetes dorados en algunas de las copias que permitían al comprador acceder gratis a los conciertos). Cabe decir que el físico de Jared también influyó (y no poco) en la buena acogida que el disco tuvo por parte del público adolescente. No debemos negarlo, es algo evidente.
El estilo predominante en este álbum es un híbrido entre el rock progresivo de toda la vida y el post-hardcore con determinadas influencias emo. Casi nada. Las letras tratan determinados temas personales y humanos que, siendo sinceros, a nadie le interesan lo más mínimo.
Venga, vamos al grano:
Attack: Una guitarra que se asemeja más a un sintetizador que a otra cosa es la responsable de abrir el trabajo. Diez segundos son los que tarda la voz en unirse, seguida de una guitarra algo más distorsionada que abre paso al estribillo, con una melodía que sube la adrenalina. Breve pero bien. Un estupendo comienzo para el álbum y un gran resumen de lo que aún está por llegar (lo que no es del todo buena señal). Por cierto, esta es la primera (aunque no la última) vez en la que Jared hace gala de lo que llamaremos chillido heavy. La verdad es que el trabajo vocal de Leto es simplemente magnífico.
A Beautiful Lie: Tras una breve y calmada introducción, la guitarra y la batería entran de forma contundente entonando una sencilla melodía de cuatro acordes que se repetirá a lo largo de toda la canción. El estribillo es francamente bueno y los versos "Try to let go of the truth / The battles of your youth / Cause this is just a game / It's a beautiful lie" me parecen sencillamente magníficos. De lo mejor del álbum, sin duda. También hay chillido heavy.
The Kill: Esta es una de las obras maestras del trío estadounidense y puede que la más brillante. El papel de la batería es impecable y el estribillo es una explosión de sonido que pone la piel de gallina hasta el punto de que pienso que estoy plantado en medio de un corral. Jared entona una letra insuperable: "Come break me down / Bury me, bury me / I am finished with you". También cabe destacar ese excepcional puente situado en mitad de la pista, donde Leto brilla como nunca antes, impresionante al micrófono. Una vez más, hay chillido heavy. Contad los temas en los que aparece, contad.
Was It A Dream?: Lo cierto es que la calidad media desciende a partir de ahora, de modo que preparaos para una repentina caída en picado. Con una intro de cuerda y percusión que recuerda sospechosamente a Metallica, emprendemos un viaje que, ciertamente, no aporta nada en absoluto al disco. Was It A Dream? es un tema relativamente relajado que se encuentra repleto de guitarras acústicas con disimulados efectos de eco cuyo único mérito consiste en lograr que entrecerremos los ojos.
The Fantasy: Bajo y guitarra (de nuevo acústica) son los que introducen este tema, también bastante calmadito en comparación con otros. ¿Aporta algo nuevo? No demasiado. La estructura y la temática son las mismas que hemos estado viendo hasta ahora. El estribillo es lo único destacable de la canción (por el hecho de ser tremendamente pegadizo, quizás). Cabe decir que, en una de las estrofas, Jared suelta una sutil carcajada que da bastante vergüenza ajena. ¡Ah! Y si os topáis con unos estridentes coros en medio de la pista, evitadlos por vuestro bien.
Savior: ¿Que queréis aún más pistas metidas con calzador en medio del álbum? ¡Pues venga! ¡Para vosotros! En efecto, más y más de lo mismo (y no mejor) es lo que nos depara Savior. A pesar de que Jared hace un trabajo bastante chulo aquí (sobre todo al final de la pista), el tema en conjunto no es sorprendente ni innovador, por lo que es mejor echar un vistazo rápido y continuar caminando. El chillido heavy vuelve de sus vacaciones repleto de fuerza y energía.
From Yesterday: Bueno, ya era hora de que algo más decente se postrase ante mí. Jajaja. ¡Jajajaja! En efecto, se me va. Después de una épica intro de cuerda que a mí, personalmente, me fascina, llega Jared deleitándonos con una estrofa absolutamente genial. El estribillo entona una melodía con un tono algo más alegre de lo normal que, a pesar de su aparente sencillez, se encuentra entre lo mejor del trabajo. La pena es que esta misma se repite hasta la saciedad (y he estado a punto de subrayar la palabra saciedad), lo que le quita bastante credibilidad al tema. Aún así, me mola. El chillido heavy no puede faltar.
The Story: Pero resulta que From Yesterday era solo una bocanada de aire en un océano de somníferos. La temática de The Story recuerda bastante a la de Was It A Dream?. Encontramos aquí, una vez más, un tema vacío que no tiene casi nada destacable, a excepción del puente, situado más o menos en la mitad de la canción, que no está del todo mal.
R-Evolve: Intro de guitarra acústica y blablabla. Una pista que se asemeja bastante a otras ya mencionadas pero que podríamos calificar como buena. A pesar de tener todos los factores soporíferos del universo de su parte, R-Evolve también posee un buen estribillo y un puente bien chulo. Tampoco es nada del otro mundo, pero bueno. ¿Que si hay chillido heavy? La duda ofende.
A Modern Myth: He de decir que la carencia de percusión y de bajo en esta balada se agradecen bastante, y aunque es cierto que no aporta nada relevante al álbum (excepto unos sutiles violines que se escuchan de fondo), sí es cierto que nos da un respiro muy agradable. Debido a su corta duración, casi no da tiempo a que nos durmamos.
Battle Of One: El tema más heavy de todo el disco y uno de los mejores. Un guitarreo muy digno y un Jared que se motiva muchísimo al micrófono (el chillido heavy hace aquí su papel estrella). Shannon también se luce a la batería. Los coros siniestros que hacen de puente también son enormes. Escuchadla.
Hunter: Para terminar tenemos un tema que encajarían a la perfección entre las paredes del debut (percusión electrónica, sintetizadores, susurros un tanto macabros...). El tono oscuro es omnipresente y la instrumentación, casi etérea. Jared llega a cantar acapella en algunas ocasiones. También se escuchan algunas voces francamente extrañas de vez en cuando. Muy siniestro todo.
Y llegó por fin el final. ¡Demos gracias! Que no es que no me guste el disco, en absoluto. ¡Nada más lejos! Lo que pasa es que pienso que A Beautiful Lie es lo más soso y pesado que han compuesto los estadounidenses (en conjunto, claro) en toda su vida. Hay muchísimas pistas (casi la mitad, que ya es decir) que están metidas ahí porque sí, y que son como malas imitaciones de los temas verdaderamente buenos. Este defecto se acentúa aún más cuando hablamos de una banda que abarca tantos géneros como Mars. Aún así, no me gustaría daros la impresión equivocada. A Beautiful Lie es un buen disco, con momentos sencillamente geniales y con un trabajo vocal insuperable. Sin embargo, opino que los temas que lo componen podrían apreciarse mejor si se escuchasen por separado. En mi opinión, las piezas más destacables son: Attack, A Beautiful Lie, The Kill, From Yesterday y Battle Of One.
NOTA: 7
Es una pena, la verdad. Entiendo que se introduzcan una o incluso dos canciones de relleno de vez en cuando, pero creo que este trabajo no tiene suficiente originalidad en ese aspecto. Por ello, se va a tener que conformar con un OK.
Y hasta aquí la crítica. Comentad los que hayáis leído la entrada completa, que sé que muchos de vosotros no estaréis de acuerdo conmigo. Exponed vuestras propias opiniones. ¡Sin miedo! Hale, un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario