Saludos, lectores (si es que alguno ha logrado escapar de las acosadoras garras de los Royal Blood). La crítica de hoy gira en torno a un clasicazo del rock progresivo: Origin Of Symmetry, el segundo disco de Muse. Este álbum fue lanzado en el año 2001 bajo el sello de la discografía Mushroom y es considerado a día de hoy uno de los mejores trabajos realizados por trío británico hasta la fecha. Bueno, antes de empezar a explayarme será mejor que os sitúe un poco.
Showbiz había salido a la venta en 1999 y Muse ya habían logrado ganarse un nombre en la industria musical. A pesar de ser todavía unos novatos, estos muchachos ya habían cosechado cierto éxito con su álbum debut, lo que les impulsó a seguir adelante. Aquel sonido crudo y sencillo, aquellos falsetes y aquel dramatismo que más tarde pasaría a ser característico de sus temas habían conseguido atraer a los primeros seguidores de la banda. Sin embargo, aún fueron necesarios dos años más para que el grupo pudiera definir su estilo y dar a conocer internacionalmente el nombre de Muse. El álbum que lo conseguiría sería Origin Of Symmetry.
Cabe decir que durante el periodo de grabación hubo tensiones entre los británicos y la discografía Maverick (encargada del lanzamiento de Showbiz en EE.UU.), ya que los responsables de esta última habían pedido que los falsetes fueran eliminados del disco (decían que estos reducirían sus posibilidades de salir en la radio). Muse se negaron en rotundo y optaron por cortar por lo sano. Fue por ello por lo que Origin Of Symmetry no salió a la venta en EE.UU. hasta 2005.
Explicado esto, vamos a analizar el disco, que es lo que nos ocupa.
New
Born: El tema que da comienzo al trabajo es, sin duda, uno de los
mejores. La pista se inaugura con un sutil piano al que Matt no tardará en unirse, susurrando los primeros versos con tono intimista. Los platillos de Dominic se van abriendo paso poco a poco para acompañar el cántico. Todo parece fluir con mucha calma y tranquilidad. Sin embargo, al acabar la estrofa se hace el silencio. Y entonces llega, casi sin darte un respiro,
ese contundente y poderoso riff que se repetirá en varias ocasiones a lo largo
de la canción y que nunca te cansarás de escuchar. Los versos "Destroy the spineless / Show show me it's real / Wasting our last chance / To come away" son sencillamente espectaculares. En mi opinión, esta canción
funciona muy bien como opertura del disco. Se podría decir que es una
progresión idónea desde la calma hasta el caos.
Bliss: El comienzo de Bliss también es magnífico. Los arpegios de sintetizador que abren el tema sirven de perfecta introducción para ese maravilloso riff con el que la guitarra y la batería entran contundentemente (no es tan heavy como el de New Born, pero es igual de bueno). La estrofa "Give me all the peace and joy in your mind" es una auténtica delicia. En conclusión, este tema es algo más suave que el anterior y seguramente se os haga más ameno de escuchar.
Space Dementia: La que no se os va a hacer del todo amena es Space Dementia, que (una vez más) es introducida por un sutil piano. La batería, el bajo y la guitarra no tardan en unirse, esta vez acompañados por Matt al micrófono, que alcanza niveles de motivación bastante elevados. Bellamy entona el estribillo con un efecto etéreo en la voz y con la compañía de unos cuantos sintetizadores. Esos versos que dicen "Space dementia in your eyes / And peace will arise / And tear us apart / And make us meaningless again" parecen sacados enteramente de una dimensión paralela. Curiosísimo todo. Concluyendo, esta canción es algo diferente al resto y puede llegar a hacerse pesada en algunos momentos debido a sus casi seis minutos y medio de duración.
Hyper Music: Hyper Music posee un sonido sucio y metálico que me mola bastante. Es una pista bien corta pero con mucho gancho. El riff es de los mejores del álbum, en mi opinión. La estrofa también es excelente y el estribillo no merece menos halagos. Los versos "Your golden lies feed my role / In this forgotten space race under my control" son sencillamente geniales. Además, ejemplifica claramente una de las claves secretas del éxito de Muse: empezar alguna que otra canción con un gato arañando una guitarra.
Plug In Baby: Y llega la que muchos consideran la mejor pista del trabajo (entre los que me incluyo). El riff es impresionante. De hecho, yo lo etiquetaría como el mejor que ha compuesto la banda. Escuchadlo, escuchadlo, ya veréis. El resto del tema también está genial, especialmente el estribillo, que es un jolgorio para los oídos. Los versos "My plug in baby / Crucifies my enemies" me parecen fabulosos. Esta es una pista en la que todos los miembros del grupo destacan. Por desgracia, son solo tres minutos y medio que se pasan volando. Termina como empieza, también con gato.
Citizen Erased: ¿Pero qué...? Es ese maldito gato otra vez... No, esta vez no. Se trata del riff de Citizen Erased. Es algo extraño, la verdad, pero os gustará, sobre todo cuando el bajo y los sintetizadores entran para poner orden. La primera estrofa avanza lentamente, adquiriendo un tono bastante dramático, mientras que el estribillo se desarrolla entre teclados y efectos de micro. Esta estructura se repite, pero con un ritmo mucho más calmado la segunda vez. El tema se cierra con un par de minutos bastante tranquilitos en los que predominan la voz, el piano y una batería ligerita para acompañar. Los versos "For one moment / I wish you'd hold your stage / With no feelings at all / Open minded / Ii'm sure I used to be so free" me ponen la piel de gallina. Se trata de una composición estupenda, pero también puede resultaros algo difícil de digerir.
Micro Cuts: El siguiente tema recuerda bastante al disco de Showbiz. El falsete es constante y la ejecución vocal es bastante compleja. Sin embargo, a mí no me termina de convencer, a excepción de los últimos treinta segundos, en los que se repite una especie de riff de guitarra que me parece excepcional.
Screenager: Screenager es una pieza francamente curiosa. El tema se inaugura con una misteriosa guitarra acústica acompañada por una extraña percusión experimental. El ambiente que crea todo esto es digno de película, la verdad. El estribillo no tardará en llegar para ofrecernos un espectáculo de acrobacias melódicas. La delicadeza y la complejidad de estas estrofas van creando un ambiente relajado e intimista que logrará ponernos la pelos de punta. Los versos "Who you are / Was so beautiful / Remember who / Who you were" son espectaculares. Esta canción es perfecta. Una verdadera joya, en mi opinión. De lo mejor y más interesante que han hecho Muse en toda su carrera. No me canso de escucharla.
Dark Shines: No sé por qué, pero al escuchar el principio de Dark Shines siempre me da la sensación de que pegaría más en Black Holes And Revelations. ¿Soy el único? Bueno, la canción no es mala, pero pasa bastante desapercibida, creo yo. La pieza comienza con un tono suave y moderado que explotará junto con un estribillo bastante épico.
Feeling Good: La versión de la canción de Nina Simone es para mí una canción muy pero que muy digna. El riff es genial, tocado por una fabulosa guitarra y por un potentísimo piano, y aquí Matt brilla como pocas veces al micrófono. Se hizo de este tema un sencillo y también tuvo buena recepción por parte de la crítica. Algo querrá decir. Escuchadla, que aunque no os guste demasiado Muse, no os arrepentiréis.
Megalomania: A esta pobre se le ha encargado la difícil tarea de cerrar el álbum, aunque más bien parece que lo que pretende es dormirnos. Aún así, Megalomania, con todos sus órganos y sus sintetizadores, es perfectamente tragable, aunque no es de lo mejor que han compuesto los británicos, la verdad.
Mi opinión es que Origin Of Symmetry se queda a un paso de la gloria. Creo que tiene mucho potencial, pero que no logra aprovecharlo al máximo. Esto es algo que no percibo en discos como Absolution o Black Holes. Aún así, muy recomendable. Los mejores temas del trabajo son: New Born, Bliss, Hyper Music, Plug In Baby y Screenager (aunque esta última sea algo más difícil de apreciar que las demás).
NOTA: 8.5
Muy buen álbum, pero creo que alarga en exceso algunos temas y puede llegar a hacerse pesado si piensas escucharlo entero. Además, hay determinadas canciones que no pueden competir con los grandes éxitos del disco y, por lo tanto, se quedan algo rezagadas. Pobrecitas.
Bueno, se acabó. Aquí no hay nada que ver. Los que no vayan a opinar ni a sugerir nada en los comentarios, que ahuequen el ala. Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario