
Saludos, lectores (si es que alguno no se ha puesto a darle de palos a la pantalla del ordenador con la culata de una recortada). Hoy toca darle calor a... ¡Eh! ¿A dónde vais? ¡Esperad! ¡No, no, no! ¡Volved! Mierda... ¿Y qué hago yo ahora? ¡Ah! ¿Que aún queda gente leyendo la crítica? ¡Pues estupendo! Ya pensaba yo que todos se habían largado nada más leer el título. Y no es para menos, supongo, porque en esta entrada voy a hablar sobre Imagine Dragons, una de los grupos más amados y odiados de la historia de la música. ¿El qué? ¡No, no! No se me han cruzado los cables ni nada de eso. Simplemente pienso que, al tratarse de una banda que está en boca de todos, no debería ponerme en contra de la humanidad. De modo que hoy vamos a hablar sobre el primero de sus discos, Night Visions, que fue publicado en septiembre de 2012.
La verdad es que este grupo nunca me ha llamado absolutamente nada, pero este año me entró el gusanillo. Se podría decir que me intrigué. Sí, amigos, me intrigué. Me intrigué por su nuevo álbum, Smoke + Mirrors (del cual hablaré), que anunciaba un estilo bastante rockero y muy llamativo para el respetable. Y es innegable que estos señores han hecho cosas sencillamente atroces, pero también algunas cosas de provecho. Y algunas de ellas están incluidas en el disco que hoy nos ocupa. Bueno, que me pierdo. Ha llegado el momento de las presentaciones.
Imagine Dragons nació en el año 2008 en la ciudad de Utah. El cantante Dan Reynolds conoció al batería Andrew Tolman en una universidad privada de Provo. Ambos trataron de convencer a varios colegas para que les ayudasen a formar una banda. La cosa fue creciendo poco a poco. En 2009, los estadounidenses se trasladaron a Las Vegas, donde empezaron a trabajar en un par de EPs que saldrían a la luz el año siguiente. Imagine Dragons también dieron un par de conciertos por Nevada e incluso llegaron a llevarse premios en algún que otro festival de la zona. Las grabaciones del debut no dieron comienzo hasta finales de 2011.
Este disco está constituido por un amplísimo abanico de géneros musicales, entre los que destacan el pop rock, el folk, la electrónica (¡A cubierto!), el indie rock y un larguísimo etcétera. ¿Demasiadas pretensiones? Puede. Lo veremos más adelante.
Sin más dilación, servidor inaugura las barricadas. ¡A divertirse todo el mundo, hombre ya! Bueno... ¡Uf! Creo que necesito una buena ducha...
Radioactive: El tema que inaugura este disco es, con diferencia, uno de los mejores de todo el trabajo. La canción se abre con una intro acústica bastante relajada que acabará desembocando en una estrofa muy oscura y contundente. La percusión es una auténtica maravilla, amigos míos. Ese potentísimo bombo que marca el ritmo con tono pausado me parece sencillamente excepcional. Los versos "I'm waking up to ash and dust / I wipe my brow and I sweat my rust" también son de lo mejorcito. Pero lo mejor de la pieza es, sin duda, el estribillo. El momento en el que Dan entona "I'm waking up, I feel it in my bones / Enought to make my system blow" logra poner la piel de gallina. Espectacular. Una pieza épica y muy recomendable.
Tiptoe: La acción prosigue con algo más de chunda chunda y derivados. Tiptoe es una pieza popera bastante alegre y animada que se encuentra plagada de teclados y sintetizadores varios. No es una mala pista, en conjunto, pero ni de lejos alcanza el nivel de su predecesora. Eso sí, los versos "In the morning light / Let my roots take flight / Watch me fall above / Like a vicious dove" me parecen una delicia. El puente también está bastante entretenido. Por lo demás, nada destacable.
It's Time: Pero no os preocupéis, que ha llegado el momento de la obra maestra. It's Time es una canción insuperable. De hecho, es lo mejor que he podido encontrar entre las paredes de este disco. Desde el primer hasta el último segundo, los pelos de punta. Esa magnífica melodía acústica y esa espectacular percusión se compenetran a la perfección dando lugar a un riff sencillamente indescriptible. Pero es que luego llega Dan de la mano del piano entonando "So this is what you meant / When you said that you were spent / And now It's time to build from the bottom of the pit / Right to the top / Don't hold back" con un tono dramático y melancólico. Los versos "I don't ever wanna let you down / I don't ever wanna leave this town" me parecen espectaculares. El puente también es una delicia. Recomendable hasta la saciedad.
Demons: Es el turno de la famosísima Demons, una especie de balada popera bastante entretenida que, seguramente, todos hayáis escuchado ya. La melodía es tremendamente pegadiza y el papel vocal de Reynolds, bastante respetable. La letra también me gusta bastante, francamente. Los versos "No matter what we breed / We still are made of greed / This is my kingdom, come / This is my kingdom, come" me parecen de lo mejorcito. Bueno, eso, que se trata de una pieza bastante cortita y muy entretenida.
On Top Of The World: Después de una alegre intro silbada que parece sacada, enteramente, de un anuncio de Leche Pascual, da comienzo una estrofa algo así como folk pop que no está del todo mal. Y después llega ese icónico y pegadizo estribillo que TODOS hemos oído alguna vez en algún que otro reportaje turístico. Resumiendo, una canción bastante aceptable, compuesta, exclusivamente, para aparecer en publicidad.
Amsterdam: Amsterdam es, seguramente, la pieza más rockera de todo el álbum, y también una de las mejores. ¿El qué? Ya, ya. Sé que esa intro dream pop que inaugura el tema no inspira ninguna confianza, pero la cosa mejora, ya veréis, sobre todo en el estribillo, que es un auténtico jolgorio para los oídos. Ese grandioso momento en el que las guitarras entran (por fin, con un poco de distorsión) de la mano de unos versos espectaculares: "Your turn will come / If you wait for it / If you wait for it / It's hard / Believe me / I've tried / But I keep coming up short". Me gusta, sí señor.
Hear Me: En un principio, Hear Me parece tratar de imitar a su predecesora. La estructura viene a ser la misma que la de Amsterdam y el sonido es sospechosamente parecido. Aún así, la pieza no está del todo mal. También posee un sonido relativamente cañero que puede levantarnos un poco el ánimo. Eso sí, los versos "Maybe if I fall asleep, I won't breathe right / Maybe if I leave tonight, I won't come back" me parecen geniales. Entretenida, pero nada más lejos.
Every Night: ¡AY DIOS! ¡Pero esto qué es! En efecto, es el turno de la balada techno-pop soporífera y abominable. Con un estribillo que roza la estridencia se abre una pista muy pobre, musicalmente hablando, y muy poco respetable. La estrofa recuerda muchísimo a alguna que otra pieza romántica latinoamericana de muy difícil aprecio. En fin. Puede gustaros más o menos la temática, pero el tema en conjunto es sencillamente horripilante. No hay más.
Bleeding Out: Otra especie de balada popera muy poco respetable. Los sintetizadores y los coros mediocres son omnipresentes y estridentes. La estrofa es vertiginosamente despreciable. Demasiadas melodías facilonas y excesivamente pegadizas. Esto no conduce a nada bueno. Sin embaaaaargo... el tema se cierra nada más y nada menos que con el famosísimo GATO A LA GUITARRA de Muse. Será posible...
Underdog: ¡Esto qué mierdas es! Dios santo... ¡Pero por qué demonios deciden cagarla tantísimo al final del disco! Buf... Underdog es OTRO ladrillo magistral que yo envío directamente a la hoguera. Un tema que parece sacado, enteramente, de la demencial banda sonora de algún videojuego arcade poco afortunado. Sintetizadores por todas partes, voces estridentes, mierdas varias... Un atentado contra la música en general (desde el profundo respeto os lo digo).
Nothing Left To Say: Para rematar tenemos una canción orquestal bastante aceptable. La instrumentación es, mayoritariamente, sinfónica y acústica. No hay sintetizadores ni nada de eso, así que bien. El estribillo es bastante épico y relativamente entretenido. No está del todo mal, en conjunto, pero el final se alarga hasta la saciedad. Demasiadas pretensiones depositadas en este tema.
Se acabó todo ya. Amigos míos, Night Visions es uno de los discos más irregulares que yo he tenido el placer de escuchar en toda mi vida. Las primeras siete pistas son respetables y bastante entretenidas, las tres siguientes son horripilantes y la última me es indiferente. La decadencia es evidente. En fin. Este álbum no está del todo mal, creo yo, pero también creo que tiene momentos demasiado atroces como para recomendarlo. Lo que haría yo sería escuchar temas sueltos. En mi opinión, los mejores y más disfrutables son: Radioactive, It's Time, Demons y Amsterdam.
NOTA: 6
Un disco demasiado pretencioso e irregular. Te deja indiferente. No hay demasiados momentos memorables. Aún así, es un trabajo relativamente entretenido que incluye pistas bastante buenas. Nunca está de más echarle un vistazo.
Y ya está. ¿Qué opináis vosotros? ¿Os gustan Imagine Dragons? La verdad es que a mí me ha molado bastante más el Smoke + Mirrors (hablaré de él en futuras entradas). Bueno, vamos a ir cerrando el chiringuito, que ya es hora. Hasta nunca.
Sin más dilación, servidor inaugura las barricadas. ¡A divertirse todo el mundo, hombre ya! Bueno... ¡Uf! Creo que necesito una buena ducha...
Radioactive: El tema que inaugura este disco es, con diferencia, uno de los mejores de todo el trabajo. La canción se abre con una intro acústica bastante relajada que acabará desembocando en una estrofa muy oscura y contundente. La percusión es una auténtica maravilla, amigos míos. Ese potentísimo bombo que marca el ritmo con tono pausado me parece sencillamente excepcional. Los versos "I'm waking up to ash and dust / I wipe my brow and I sweat my rust" también son de lo mejorcito. Pero lo mejor de la pieza es, sin duda, el estribillo. El momento en el que Dan entona "I'm waking up, I feel it in my bones / Enought to make my system blow" logra poner la piel de gallina. Espectacular. Una pieza épica y muy recomendable.
Tiptoe: La acción prosigue con algo más de chunda chunda y derivados. Tiptoe es una pieza popera bastante alegre y animada que se encuentra plagada de teclados y sintetizadores varios. No es una mala pista, en conjunto, pero ni de lejos alcanza el nivel de su predecesora. Eso sí, los versos "In the morning light / Let my roots take flight / Watch me fall above / Like a vicious dove" me parecen una delicia. El puente también está bastante entretenido. Por lo demás, nada destacable.
It's Time: Pero no os preocupéis, que ha llegado el momento de la obra maestra. It's Time es una canción insuperable. De hecho, es lo mejor que he podido encontrar entre las paredes de este disco. Desde el primer hasta el último segundo, los pelos de punta. Esa magnífica melodía acústica y esa espectacular percusión se compenetran a la perfección dando lugar a un riff sencillamente indescriptible. Pero es que luego llega Dan de la mano del piano entonando "So this is what you meant / When you said that you were spent / And now It's time to build from the bottom of the pit / Right to the top / Don't hold back" con un tono dramático y melancólico. Los versos "I don't ever wanna let you down / I don't ever wanna leave this town" me parecen espectaculares. El puente también es una delicia. Recomendable hasta la saciedad.
Demons: Es el turno de la famosísima Demons, una especie de balada popera bastante entretenida que, seguramente, todos hayáis escuchado ya. La melodía es tremendamente pegadiza y el papel vocal de Reynolds, bastante respetable. La letra también me gusta bastante, francamente. Los versos "No matter what we breed / We still are made of greed / This is my kingdom, come / This is my kingdom, come" me parecen de lo mejorcito. Bueno, eso, que se trata de una pieza bastante cortita y muy entretenida.
On Top Of The World: Después de una alegre intro silbada que parece sacada, enteramente, de un anuncio de Leche Pascual, da comienzo una estrofa algo así como folk pop que no está del todo mal. Y después llega ese icónico y pegadizo estribillo que TODOS hemos oído alguna vez en algún que otro reportaje turístico. Resumiendo, una canción bastante aceptable, compuesta, exclusivamente, para aparecer en publicidad.
Amsterdam: Amsterdam es, seguramente, la pieza más rockera de todo el álbum, y también una de las mejores. ¿El qué? Ya, ya. Sé que esa intro dream pop que inaugura el tema no inspira ninguna confianza, pero la cosa mejora, ya veréis, sobre todo en el estribillo, que es un auténtico jolgorio para los oídos. Ese grandioso momento en el que las guitarras entran (por fin, con un poco de distorsión) de la mano de unos versos espectaculares: "Your turn will come / If you wait for it / If you wait for it / It's hard / Believe me / I've tried / But I keep coming up short". Me gusta, sí señor.
Hear Me: En un principio, Hear Me parece tratar de imitar a su predecesora. La estructura viene a ser la misma que la de Amsterdam y el sonido es sospechosamente parecido. Aún así, la pieza no está del todo mal. También posee un sonido relativamente cañero que puede levantarnos un poco el ánimo. Eso sí, los versos "Maybe if I fall asleep, I won't breathe right / Maybe if I leave tonight, I won't come back" me parecen geniales. Entretenida, pero nada más lejos.
Every Night: ¡AY DIOS! ¡Pero esto qué es! En efecto, es el turno de la balada techno-pop soporífera y abominable. Con un estribillo que roza la estridencia se abre una pista muy pobre, musicalmente hablando, y muy poco respetable. La estrofa recuerda muchísimo a alguna que otra pieza romántica latinoamericana de muy difícil aprecio. En fin. Puede gustaros más o menos la temática, pero el tema en conjunto es sencillamente horripilante. No hay más.
Bleeding Out: Otra especie de balada popera muy poco respetable. Los sintetizadores y los coros mediocres son omnipresentes y estridentes. La estrofa es vertiginosamente despreciable. Demasiadas melodías facilonas y excesivamente pegadizas. Esto no conduce a nada bueno. Sin embaaaaargo... el tema se cierra nada más y nada menos que con el famosísimo GATO A LA GUITARRA de Muse. Será posible...
Underdog: ¡Esto qué mierdas es! Dios santo... ¡Pero por qué demonios deciden cagarla tantísimo al final del disco! Buf... Underdog es OTRO ladrillo magistral que yo envío directamente a la hoguera. Un tema que parece sacado, enteramente, de la demencial banda sonora de algún videojuego arcade poco afortunado. Sintetizadores por todas partes, voces estridentes, mierdas varias... Un atentado contra la música en general (desde el profundo respeto os lo digo).
Nothing Left To Say: Para rematar tenemos una canción orquestal bastante aceptable. La instrumentación es, mayoritariamente, sinfónica y acústica. No hay sintetizadores ni nada de eso, así que bien. El estribillo es bastante épico y relativamente entretenido. No está del todo mal, en conjunto, pero el final se alarga hasta la saciedad. Demasiadas pretensiones depositadas en este tema.
Se acabó todo ya. Amigos míos, Night Visions es uno de los discos más irregulares que yo he tenido el placer de escuchar en toda mi vida. Las primeras siete pistas son respetables y bastante entretenidas, las tres siguientes son horripilantes y la última me es indiferente. La decadencia es evidente. En fin. Este álbum no está del todo mal, creo yo, pero también creo que tiene momentos demasiado atroces como para recomendarlo. Lo que haría yo sería escuchar temas sueltos. En mi opinión, los mejores y más disfrutables son: Radioactive, It's Time, Demons y Amsterdam.
NOTA: 6
Un disco demasiado pretencioso e irregular. Te deja indiferente. No hay demasiados momentos memorables. Aún así, es un trabajo relativamente entretenido que incluye pistas bastante buenas. Nunca está de más echarle un vistazo.
Y ya está. ¿Qué opináis vosotros? ¿Os gustan Imagine Dragons? La verdad es que a mí me ha molado bastante más el Smoke + Mirrors (hablaré de él en futuras entradas). Bueno, vamos a ir cerrando el chiringuito, que ya es hora. Hasta nunca.
Alguna vez habia escuchado algo de imagine dragons, y no me desagrado del todo, aunque tampoco me impacto. Por lo que nunca he escuchado ningun disco suyo ( y eso que mi novia los adora ). A lo mejor si un dia llego al punto de aburrimiento extremo les doy una oportunidad, pero sigo diciendo que es un grupo que apenas me llama en nada.
ResponderEliminarYo le echaría un vistazo rápido a un par de temas para ver qué te parecen. Personalmente, te recomiendo escuchar It's Time y I'm So Sorry, que son verdaderas joyas, en mi opinión. Aún así, admito que el resto de la discografía de la banda no es nada del otro mundo. Hay muchísimos grupos mejores.
EliminarSaludos.
Solo vine aqui porque tenia tarea :D
ResponderEliminarUstedes no le dan una oportunidad...tiene influencia de Coldplay y demas bandas de esos años. Cada cancion tiene su tematica y originalidad, pero sin perder el estilo de la banda. Eso la hace memorable, ningun ritmo se repite. Escuchen justamente las canciones menos conocidas y van a apreciar lo profunda y maravillosa que esta banda!
ResponderEliminarVaya virgo, mientras Imagine Dragons gana grammy's, sus canciones se vuelven certificación diamante y Evolve se convierte en el álbum más escuchado que cualquier banda haya sacado tú ni siquiera puedes dar una crítica decente y eso que ya tienes pelos en los huevos (aúnque dudo mucho que tengas huevos), suicidate y hazle un favor a la humanidad.
ResponderEliminar