
Saludos, lectores (si es que alguno ha logrado sobrevivir a la larga espera). Ya está aquí, amigos míos. Ha llegado. El disco más esperado de toda la carrera de Muse por fin ha salido a la venta. ¿El qué? Ah, claro. Estoy hablando de Drones, el último álbum del trío británico, que acaba de ser publicado oficialmente este mismo 8 de junio de 2015.
Buf, no sé por dónde empezar, la verdad. Han sido unos años bastante durillos, creo yo. Muchos de nosotros hemos llegado a odiar a esta banda por todo el daño que nos ha hecho (hablo del dubstep). La mayoría hemos dejado de escucharles por miedo a lo que hiciesen en el futuro. Algunos incluso les hemos sustituido por otros mejores. Pero no pasa nada, amigos míos. Muse no se han olvidado de nosotros. Hablo de aquellos que nunca supimos apreciar el horripilante estribillo de Follow Me. Hablo de aquellos que jamás entendimos a dónde fue todo el dinero invertido en Exogenesis. Hablo de aquellos que escuchábamos Hysteria hasta en la ducha y de aquellos que coreábamos el estribillo de New Born cuando nadie nos veía. Hablo de los museros de toda la vida. Este disco es para nosotros.
Drones es un pequeño detalle firmado y dedicado exclusivamente para los fans de la banda. Este trabajo va destinado a todos los seguidores de Origin Of Symmetry y de Absolution. Un regalito solo para nosotros. ¡Madre mía! Sinceramente, hoy estoy que no quepo en mí. Uno de mis grupos favoritos ha vuelto a la vida. ¿Que más se puede pedir? Tengo una sensación que no tenía desde hace mucho. La sensación de volver a nacer (dramatización). En fin, vamos a ponernos serios. Drones es un disco muchísimo mejor que The 2nd Law y un poquito superior a The Resistance, que no es decir poco. Partiendo de esto, opino que el asunto no despega nada pero que nada mal. Pongámosnos en antecedentes.
Buf, no sé por dónde empezar, la verdad. Han sido unos años bastante durillos, creo yo. Muchos de nosotros hemos llegado a odiar a esta banda por todo el daño que nos ha hecho (hablo del dubstep). La mayoría hemos dejado de escucharles por miedo a lo que hiciesen en el futuro. Algunos incluso les hemos sustituido por otros mejores. Pero no pasa nada, amigos míos. Muse no se han olvidado de nosotros. Hablo de aquellos que nunca supimos apreciar el horripilante estribillo de Follow Me. Hablo de aquellos que jamás entendimos a dónde fue todo el dinero invertido en Exogenesis. Hablo de aquellos que escuchábamos Hysteria hasta en la ducha y de aquellos que coreábamos el estribillo de New Born cuando nadie nos veía. Hablo de los museros de toda la vida. Este disco es para nosotros.
Drones es un pequeño detalle firmado y dedicado exclusivamente para los fans de la banda. Este trabajo va destinado a todos los seguidores de Origin Of Symmetry y de Absolution. Un regalito solo para nosotros. ¡Madre mía! Sinceramente, hoy estoy que no quepo en mí. Uno de mis grupos favoritos ha vuelto a la vida. ¿Que más se puede pedir? Tengo una sensación que no tenía desde hace mucho. La sensación de volver a nacer (dramatización). En fin, vamos a ponernos serios. Drones es un disco muchísimo mejor que The 2nd Law y un poquito superior a The Resistance, que no es decir poco. Partiendo de esto, opino que el asunto no despega nada pero que nada mal. Pongámosnos en antecedentes.
Algunos meses después de aquel épico concierto en Roma que nadie en su sano juicio escuchó (Live At Rome Olympic Stadium), los británicos ya habían empezado a pensar en nuevo material. En octubre de 2014, el trío regresó al estudio de grabación con la intención de componer algún tema para su nuevo disco. Varias semanas más tarde se desveló el título del trabajo a través de las redes sociales. También se filtró la carátula del álbum (cortesía de un tal Matt Mahurin), que tuvo una buena recepción por parte de la crítica dada su incisiva y chocante crítica social. No fue hasta marzo de 2015 cuando Muse decidieron que ya era hora de sacar a la luz alguno de los sencillos de Drones. El primero en salir fue Psycho, que fue seguido de Dead Inside. Varias semanas más tarde se publicó Mercy. A lo largo de estos últimos días también han ido apareciendo unos cuantos temas más que han dado pie al lanzamiento oficial del disco.
Cabe decir que, hace ya unos meses, Bellamy afirmó que la banda iba a tomar un giro drástico en lo que al género se refería. Los británicos pretendían frenar la experimentación y volver a sus orígenes. Y eso es exáctamente lo que han hecho. Drones es un disco cañero y puede que algo más heavy de lo normal. Eso sí, las letras siguen en la línea de lo habitual: conspiración, paranoia, conspiración y paranoia.
Bueno, ya va siendo hora de dar comienzo al espectáculo. Leed la crítica, que os gustará. Nunca está mal llevarse alguna sorpresita medianamente agradable, por pequeña que sea. En fin... ¡Ay! Qué bien entra la morfina...
Dead Inside: El tema que inaugura el disco no es precisamente una genialidad, pero se sostiene bastante bien. Unos coros al puro estilo Cydonia abren la canción recitando "Dead Inside" con tono oscuro, dando pie a una lenta melodía de bajo y sintetizador que irá desarrollándose paralelamente a la estrofa. El ritmo es marcado y firme y la instrumentación, escasa. Wolstenholme brilla bastante a cargo de un bajo muy bien llevado y Bellamy también destaca al micrófono y a la guitarra (hay un solo bastante aceptable en mitad de la pista). El desenlace altera un poco la temática, animando el ambiente con acústica y con una percusión algo menos sobria. La verdad es que todo me recuerda sospechosamente a Madness, pero bueno. Resumiendo, una pieza bastante bailable y pausada que no está del todo mal, en mi opinión.
Drill Sergeant: Un sargento del ejército dándole la turra a un soldado. La verdad es que no me parece nada mal que se introduzcan este tipo de cortes en mitad del trabajo. Me recuerda a mi querido Absolution. ¡Ay! Perdonad... es que se me ha metido algo en el ojo.
Psycho: Continuamos con un poquito de rock del bueno. El riff de Psycho ya es conocido en los siete mares, con esa guitarra y ese bajo distorsionados y con ese ritmo que tantísimo recuerda a Uprising. La verdad es que no está nada pero que nada mal. La estrofa también es francamente buena. Los versos "Love, it will get you nowhere / You're on your own / Lost in the wild / So come to me now" me encantan. Y claro, luego está ese mangífico estribillo que dice "Your ass belongs to me" (verídico) y que escandalizará a más de uno. Cabe decir que el sargento tabarra vuelve para soltarnos otro poquito de rollo durante el puente. Eso sí, la canción culmina con un espeluznante berrido a lo Supremacy que me parece sencillamente fabuloso. He de deciros que Psycho es una pista que gana muchísimo con las escuchas. Si me hubieses pillado hace unos meses os habría dicho que es un verdadero muermo, pero con el tiempo me he dado cuenta de que es una pieza más que aceptable, por lo que me veo obligado a recomendarla.
Mercy: Ahora empieza lo bueno. Mercy es un tema muy variado y con mucho gancho. Además, cuenta con un riff de piano espectacular que recuerda muchísimo a Starlight. El sonido popero de la estrofa contrasta a la perfección con el tono potente y melancólico del estribillo. Me encanta cómo se combinan los coros dulzones con la guitarra distorsionada de Bellamy. Los versos que dicen "Show me mercy, from the powers that be / Show me mercy, can someone rescue me?" me parecen buenísimos. Es espectacular. ¡Incluso los sintetizadores son fabulosos! Me encanta esta pista. Sin duda, una de las grandes joyas del trabajo hoy. Además, se trata del primer corte medianamente risueño que podemos encontrar en el álbum.
Reapers: Dominic es el encargado de abrir esta pieza tan abstracta con una batería que irá creciendo progresivamente a medida que avanza la acción. Matt compone una intro muy lucida de tapping para luego pasar a entonar una estrofa funky rock francamente curiosa. Hasta el momento, todo correcto. Sin embargo, lo bueno aún está por llegar. Esos gloriosos versos que culminan la fase y que dicen "Hellfire / You're wiping me out / Killed by / Drones" me parecen sencillamente INCREÍBLES. Y luego está ese INSUPERABLE riff de guitarra que funciona como pre-estribillo. Opino que esta parte es una auténtica brutalidad, uno de los mejores momentos de todo el álbum, con diferencia. El estribillo también es genial, plagado de efectos de micro y de sintetizadores (muy al estilo Symmetry) y acompañado por un guitarreo muy digno. Luego llega una especie de puentecito que recuerda muchísimo al de Apocalypse Please (punto a favor) y que le otorga un regustillo muy agradable al asunto. Más tarde, Bellamy decide que no se ha lucido lo suficiente con el tapping y decide presentarnos un solo espacial francamente brillante. La temática es completamente distinta durante el último minuto y medio: se crea una ambientación oscura y metálica que remolonea un poco a la hora de cerrar el chiringuito.
The Handler: Es el turno de The Handler, una canción muy variada y francamente entretenida. El tema se inaugura con un riff bastante heavy que recuerda HORRORES al debut de Royal Blood (esa guitarra distorsionada suena igualita al bajo de Kerr). El tono principal de la pista es bastante siniestro y puede que algo juguetón (Jijiji). Matt recurre a su clásico gritito energético y a sus queridos efectos de micro durante el estribillo, lo que nos transporta directamente a alguno de sus primeros discos. El puente está plagado de sintetizadores espaciales que recuerdan mucho a la opertura de Take A Bow. Eso sí, el desenlace es dinamita pura, con esos geniales versos que dicen "I won't let you control my feelings anymore / And I will never do as I'm told". Concluyendo, The Handler es una pieza francamente buena, en mi opinión. La verdad es que tiene momentos que me parecen simplemente geniales.
JFK: Un discurso de Kennedy que trata sobre blablabla. Supongo que tendrá que ver con la historieta que cuenta el disco, no sé.
Defector: Se nos presenta otro riff guitarrero bastante aceptable que introduce una pista melódica repleta de coros muy rollo Queen. La temática es bastante bailable y movidita. Vamos al grano: Defector pasa bastante desapercibida y puede llegar a hacerse muy pesada. En mi opinión, lo único destacable del tema es el solo intermedio y final, que me parece muy original, además del trabajo vocal de Bellamy, que también es bastante respetable.
Revolt: El otro tema de tono alegre es este magnífico Revolt, que también luce coros y vocecillas energéticas. Los versos que abren la pista me parecen originales y muy entretenidos: "How did we get in so much trouble? / Getting out just seems impossible". Esta es una pieza melódica y movidita, con un guitarreo muy digno y con unos cambios de ritmo bastante interesantes. Creo que tiene algo que la hace especial y diferente. Me encanta.
Aftermath: Aftermath es una balada sinfónica muy calmada con unos cuantos momentos de guitarra acústica y con una de las mejores letras compuestas por la banda, en mi opinión. Me recuerda un poquito a Explores, pero la verdad es que esta le da mil vueltas a ese churro mal freído. La orquesta tiene unos arreglos preciosos que me parecen difíciles de ignorar. Lo cierto es que Matt también hace un trabajo espectacular al micro y a la guitarra. Resumiendo, una pista bastante tierna que merece la pena escuchar. Completamente diferente al resto del álbum.
The Globalist: Bueeeeeeno... Diez minutarros. Menudo ladrillo. ¡Pues no! The Globalist es una obra muy pero que muy interesante. Sí que es cierto que es la canción más larga compuesta en la historia de la banda, pero también una de las más interesantes, en mi opinión. La primera parte es una especie de spaghetti-western con guitarra acústica y flautas experimentales. Bellamy entra con unos deprimentes aunque disfrutables versos dispuesto a inaugurar la segunda parte, que será un poquito más movida y con algo más de percusión. Sin embaaaaargo, todo esto acabará desembocando en un magnífico riff heavy a lo Hysteria que sirve de acompañamiento para unos cuantos coros siniestros que van creciendo paralelamente a la orquesta y a la batería. La parte final es mucho más relajada y me recuerda muchísimo a United States Of Eurasia. Matt empieza con la única compañía del piano, para luego pasar a formar parte de una melodía coral de rock sinfónico bastante respetable. Los diez minutos se pasan volando, dada la gran diversidad de temáticas y de instrumentación.
Drones: ¿Pero qué mierdas...? No, no os habéis equivocado. Drones es una especie de pieza renacentista protagonizada exclusivamente por Matt Bellamy tratando de imitar a un grupo de monjes carolingios. ¿El qué? No, no, va en serio. Es verídico. Acapella además. ¿Eh? ¿Que no os lo creéis? ¡Pues al demonio con vosotros, hombre ya! En fin... ¡IDA DE OLLA!
Bueno, se acabó el asunto. Buf... ¡No está nada mal! ¡Pero que NADA mal! Lo cierto es que no esperaba para nada el resultado que ha tenido este álbum. Me ha encantado, sinceramente. Los británicos han sabido recuperar su antiguo espíritu y han conseguido sumarlo a lo mejor de sus últimos trabajos (y sin dubstep). Matt hace un trabajo muy respetable al micrófono y a la guitarra, con unas composiciones detalladas y bastante complejas. Considero que Drones es un disco sólido, elaborado y consciente y opino que supera en sensatez y complejidad a discos como Showbiz y Origin Of Symmetry. Sin embargo, lo que más aprecio de este disco es que ha logrado hacer que recobre la fe y la esperanza en una banda que hasta hoy consideraba muerta. Estoy muy orgulloso de este trío (parezco su madre). En conjunto, lo más digno y respetable es: Mercy, Reapers, The Handler, Aftermath y The Globalist.
NOTA: 7.5
Opino que Drones es un álbum muy pero que muy digno y que tiene mucho que aportar. Aún así, lo encuentro un poco tosco. Creo que le falta algo. Le falta ese puntito que te hacía menear los pies en Hysteria o en Time Is Running Out. Puede que simplemente sea nostalgia, no sé.
Y hasta aquí la crítica. Hasta dentro de otros tres años, pan y agua, amigos míos. Bueno, yo estoy muy satisfecho con el resultado final de Drones, sinceramente. ¿Qué opináis vosotros? ¿Os ha gustado tanto como a mí? ¡Bah, al demonio con vosotros, canallas!
Mercy: Ahora empieza lo bueno. Mercy es un tema muy variado y con mucho gancho. Además, cuenta con un riff de piano espectacular que recuerda muchísimo a Starlight. El sonido popero de la estrofa contrasta a la perfección con el tono potente y melancólico del estribillo. Me encanta cómo se combinan los coros dulzones con la guitarra distorsionada de Bellamy. Los versos que dicen "Show me mercy, from the powers that be / Show me mercy, can someone rescue me?" me parecen buenísimos. Es espectacular. ¡Incluso los sintetizadores son fabulosos! Me encanta esta pista. Sin duda, una de las grandes joyas del trabajo hoy. Además, se trata del primer corte medianamente risueño que podemos encontrar en el álbum.
Reapers: Dominic es el encargado de abrir esta pieza tan abstracta con una batería que irá creciendo progresivamente a medida que avanza la acción. Matt compone una intro muy lucida de tapping para luego pasar a entonar una estrofa funky rock francamente curiosa. Hasta el momento, todo correcto. Sin embargo, lo bueno aún está por llegar. Esos gloriosos versos que culminan la fase y que dicen "Hellfire / You're wiping me out / Killed by / Drones" me parecen sencillamente INCREÍBLES. Y luego está ese INSUPERABLE riff de guitarra que funciona como pre-estribillo. Opino que esta parte es una auténtica brutalidad, uno de los mejores momentos de todo el álbum, con diferencia. El estribillo también es genial, plagado de efectos de micro y de sintetizadores (muy al estilo Symmetry) y acompañado por un guitarreo muy digno. Luego llega una especie de puentecito que recuerda muchísimo al de Apocalypse Please (punto a favor) y que le otorga un regustillo muy agradable al asunto. Más tarde, Bellamy decide que no se ha lucido lo suficiente con el tapping y decide presentarnos un solo espacial francamente brillante. La temática es completamente distinta durante el último minuto y medio: se crea una ambientación oscura y metálica que remolonea un poco a la hora de cerrar el chiringuito.
The Handler: Es el turno de The Handler, una canción muy variada y francamente entretenida. El tema se inaugura con un riff bastante heavy que recuerda HORRORES al debut de Royal Blood (esa guitarra distorsionada suena igualita al bajo de Kerr). El tono principal de la pista es bastante siniestro y puede que algo juguetón (Jijiji). Matt recurre a su clásico gritito energético y a sus queridos efectos de micro durante el estribillo, lo que nos transporta directamente a alguno de sus primeros discos. El puente está plagado de sintetizadores espaciales que recuerdan mucho a la opertura de Take A Bow. Eso sí, el desenlace es dinamita pura, con esos geniales versos que dicen "I won't let you control my feelings anymore / And I will never do as I'm told". Concluyendo, The Handler es una pieza francamente buena, en mi opinión. La verdad es que tiene momentos que me parecen simplemente geniales.
JFK: Un discurso de Kennedy que trata sobre blablabla. Supongo que tendrá que ver con la historieta que cuenta el disco, no sé.
Defector: Se nos presenta otro riff guitarrero bastante aceptable que introduce una pista melódica repleta de coros muy rollo Queen. La temática es bastante bailable y movidita. Vamos al grano: Defector pasa bastante desapercibida y puede llegar a hacerse muy pesada. En mi opinión, lo único destacable del tema es el solo intermedio y final, que me parece muy original, además del trabajo vocal de Bellamy, que también es bastante respetable.
Revolt: El otro tema de tono alegre es este magnífico Revolt, que también luce coros y vocecillas energéticas. Los versos que abren la pista me parecen originales y muy entretenidos: "How did we get in so much trouble? / Getting out just seems impossible". Esta es una pieza melódica y movidita, con un guitarreo muy digno y con unos cambios de ritmo bastante interesantes. Creo que tiene algo que la hace especial y diferente. Me encanta.
Aftermath: Aftermath es una balada sinfónica muy calmada con unos cuantos momentos de guitarra acústica y con una de las mejores letras compuestas por la banda, en mi opinión. Me recuerda un poquito a Explores, pero la verdad es que esta le da mil vueltas a ese churro mal freído. La orquesta tiene unos arreglos preciosos que me parecen difíciles de ignorar. Lo cierto es que Matt también hace un trabajo espectacular al micro y a la guitarra. Resumiendo, una pista bastante tierna que merece la pena escuchar. Completamente diferente al resto del álbum.
The Globalist: Bueeeeeeno... Diez minutarros. Menudo ladrillo. ¡Pues no! The Globalist es una obra muy pero que muy interesante. Sí que es cierto que es la canción más larga compuesta en la historia de la banda, pero también una de las más interesantes, en mi opinión. La primera parte es una especie de spaghetti-western con guitarra acústica y flautas experimentales. Bellamy entra con unos deprimentes aunque disfrutables versos dispuesto a inaugurar la segunda parte, que será un poquito más movida y con algo más de percusión. Sin embaaaaargo, todo esto acabará desembocando en un magnífico riff heavy a lo Hysteria que sirve de acompañamiento para unos cuantos coros siniestros que van creciendo paralelamente a la orquesta y a la batería. La parte final es mucho más relajada y me recuerda muchísimo a United States Of Eurasia. Matt empieza con la única compañía del piano, para luego pasar a formar parte de una melodía coral de rock sinfónico bastante respetable. Los diez minutos se pasan volando, dada la gran diversidad de temáticas y de instrumentación.
Drones: ¿Pero qué mierdas...? No, no os habéis equivocado. Drones es una especie de pieza renacentista protagonizada exclusivamente por Matt Bellamy tratando de imitar a un grupo de monjes carolingios. ¿El qué? No, no, va en serio. Es verídico. Acapella además. ¿Eh? ¿Que no os lo creéis? ¡Pues al demonio con vosotros, hombre ya! En fin... ¡IDA DE OLLA!
Bueno, se acabó el asunto. Buf... ¡No está nada mal! ¡Pero que NADA mal! Lo cierto es que no esperaba para nada el resultado que ha tenido este álbum. Me ha encantado, sinceramente. Los británicos han sabido recuperar su antiguo espíritu y han conseguido sumarlo a lo mejor de sus últimos trabajos (y sin dubstep). Matt hace un trabajo muy respetable al micrófono y a la guitarra, con unas composiciones detalladas y bastante complejas. Considero que Drones es un disco sólido, elaborado y consciente y opino que supera en sensatez y complejidad a discos como Showbiz y Origin Of Symmetry. Sin embargo, lo que más aprecio de este disco es que ha logrado hacer que recobre la fe y la esperanza en una banda que hasta hoy consideraba muerta. Estoy muy orgulloso de este trío (parezco su madre). En conjunto, lo más digno y respetable es: Mercy, Reapers, The Handler, Aftermath y The Globalist.
NOTA: 7.5
Opino que Drones es un álbum muy pero que muy digno y que tiene mucho que aportar. Aún así, lo encuentro un poco tosco. Creo que le falta algo. Le falta ese puntito que te hacía menear los pies en Hysteria o en Time Is Running Out. Puede que simplemente sea nostalgia, no sé.
Y hasta aquí la crítica. Hasta dentro de otros tres años, pan y agua, amigos míos. Bueno, yo estoy muy satisfecho con el resultado final de Drones, sinceramente. ¿Qué opináis vosotros? ¿Os ha gustado tanto como a mí? ¡Bah, al demonio con vosotros, canallas!
Sinceramente me a gustado mucho este trabajo de Muse, pero...ponerlo por encima de OoS? Me parece un poco exagerado, como mucho esta al nivel de OoS, pero no creo que lo supere. Por otra parte me parece un grandioso trabajo, sobretodo en los cortes de The Handler, Reapers, Psycho, Mercy y Aftermath me parecen muy muy buenos, y the globbalist es otro nivel en el que sin lugar a dudas se demuestra la grandiosa capacidad de composicion de Matt. ( Soy el unico al que le recordo un poco a Knights of Cydonia el estilo de Spaggeti-Western?? :3 ).
ResponderEliminarPorcierto, para futuras criticas podrias mirar algo de Green Day?? ( De 21st Century para atras, los ultimos trabajos bueno...dejemoslo ahi ). O si no mira de criticar algo como The Killers o Artic Monkeys. Un saludo, y sigue con tus criticas que me encantan jajaja
Sinceramente, opino que Drones es un trabajo mucho más sólido y consciente que Origin Of Symmetry. Symmetry es un disco muy irregular, por mucho que nos duela admitirlo, con unos cuantos momentos difíciles de tragar y con algunos cortes bastante planos. Drones, sin embargo, es un álbum más entretenido y con más variedad. Aún así, es cierto que la mayoría de los temas no alcanzan el nivel de Plug In Baby, pero es que eso es algo evidente e innegable. Lo que no podemos pedirles a los británicos es que sean jóvenes para siempre. Lo veo ridículo.
EliminarCambiando de tema, la verdad es que jamás en mi historia he escuchado un solo disco de Green Day, pero me lo apunto en la lista de tareas pendientes (que ya son unas cuantas). En cambio, sí que había pensado en escribir sobre los Arctic. De hecho, me parece que tengo a medias la crítica de su último trabajo, no recuerdo...
¿Qué álbum me recomendarías escuchar primero de Green Day? Es que ando muy perdido...
Saludos.
Para empezar con Green Day podrias empezar con American Idiot o Dookie, que son considerados sus trabajos mas famosos. Pero personalmente yo adoro el Nimrod, aunque he de admitir que American Idiot es musicalmente hablando mil veces mejor que Nimrod, pero le tengo nostalgia porque el primer album que escuche de Green Day fue Nimrod. Como veas, podrias empezar por alguno de estos. Todos los discos hasta American Idiot son ( personalmente ) autenticas joyas, despues el 21st Century Breakdown Nyeh, no esta mal, y los ultimos 3 ( Uno, dos, Tre ) pierden bastante con los anteriores, se vuelven demasiado ''Happy Punk'' y pierden las letras politicas y los ritmos acelerados. Como tu veas, pero si tienes que escuchar alguno que sea de American Idiot hacia atras.
EliminarQue está a la altura de Absolution?????????
ResponderEliminarjajajajajajajaja, me partooooooo!!!!
No le llega ni a la suela!
Este Drones no está mal....pero bien tampoco.
Un saludo!
¿A la altura de Absolution? QUE ME LINCHEN ANTES.
EliminarPD: Me tiene loquísimo el uso este de los párrafos.
Saludos.
Para mí es el peor de todos los trabajos Muse. No le llega ni a la suela de los cuatro primeros (The Resistance y 2nd Law ya son otra cosa...) Lo único que salvaría de la quema serían The Handler y The Globalist.
ResponderEliminar¡Eh! Nada de quemar discos, que está feo.
EliminarDejando esto de lado, opino que la dirección que ha tomado Drones es la más sensata. Yo soy partidario de que las bandas innoven y experimenten. De hecho, sería muy triste que Muse siguiesen haciendo a día de hoy lo que hacían hace 15 años. Me parece completamente ridículo que aún haya gente esperando por otro Origin Of Symmetry.
Y luego está el factor nostalgia, que suele ser bastante pillo. La generación que creció de la mano de los antiguos Muse va a posicionarse siempre en contra de cualquier tipo de evolución (lo digo por experiencia).
Otra cuestión más: yo también les tengo mucho cariño a Showbiz, Symmetry y compañía. Llevo muchos años escuchándolos y me parecen unos discos excelentes. Pero no os engañéis, eh, que tampoco son una joya musicalmente hablando.
Cómo te mola la parrafada.
Saludos.
No se trata de que por que innoven o experimenten ya este álbum lo es todo, se trata de que dicha experimentación salga bien, The 2nd Law nos dio una tremenda respuesta negativa, y este simplemente tiene menos malos momentos.
EliminarYo no me opongo a que experimenten, siempre que el resultado de ese experimento sea bueno. Entiendo que si un grupo hace toda la vida lo mismo les pasaría lo que a Maná (por poner un ejemplo burdo y que nada tiene que ver con lo que estamos hablando xD), encasillados y haciendo siempre lo mismo. El problema que yo veo en este CD no es que los temas no sean como en Origin o cualqueira de los otros tres que me gustan. El problema es que las canciones no me dicen nada, no son buenas, desde mi punto de vista siempre. No me parecen buenos temas.
EliminarMusicalmente pueden intentar lucirse con los rifts de guitarra (Reapers, por ejemplo) pero les falta cohesión, fuerza, les falta que te provoquen sentimiento...les falta algo que no sé cómo explicar.
Por ejemplo, dos canciones que "llaman a la revolución" Butterflies and Hurricanes y Revolt... con cuál de ellas te motivarías para empezar una reyerta?
La primera hace que se me revuelva algo, la segunda no me dice nada de nada.
Yo respeto obviamente tu opinión (faltaría más!), pero a mí con este CD me han decepcionado mucho. Los anteriores podían no ser musicalmente perfectos (como tampoco lo es éste) pero los temas tenían fuerza, tenían más sentimiento.
Estoy completamente de acuerdo contigo. Lo que le falta a Drones es el sentimiento y la vidilla que caracterizaba a Muse en el pasado. Este es el principal defecto que le encuentro al álbum. Aún así, me parece un disco muy disfrutable y ligerito con algunos momentos sencillamente espectaculares. Es una pena que a muchos no os haya gustado tanto como a mí. Qué se le va a hacer.
EliminarTe agradezco la comentada. Saludos.