
Saludos, lectores (si es que alguno se ha dignado a acudir a la cita de las maravillas). El disco de esta semana se titula VHS y pertenece a una banda estadounidense llamada X Ambassadors. Se trata de un grupo de pop rock bastante nuevecito que ha colaborado con artistas como Jamie N Commons o Imagine Dragons. Hoy vamos a analizar su debut en profundidad. Vamos allá.
X Ambassadors nació en 2009 en la ciudad de Nueva York. Lo cierto es que no hay mucha información referente a los inicios de la banda. Tan solo se puede constatar alguna que otra gira de la mano de la cantante Lights y el posterior lanzamiento de un EP debut, titulado Ambassadors EP, que vio la luz en el año 2010. En 2013, los neoyorquinos volvieron a la carga con el lanzamiento de un nuevo EP, Love Songs Drug Songs EP, que tuvo una acogida bastante generosa por parte del público. El último EP fue publicado en 2014, llevando por título The Reason EP. Aquel último lanzamiento desembocó en la composición de nuevo material para 2015. Este fue el nacimiento de VHS.
Lo cierto es que el género característico de X Ambassadors es bastante parecido al de Imagine Dragons. Una especie de folk pop con influencias guitarrísticas y algún que otro arreglo experimental. Muy poco concreto todo. Lo veremos más adelante. En lo referente a la instrumentación, destacan las guitarras acústicas y la batería electrónica.
¡Ah! Por cierto... Este trabajo está formado por nada más y nada menos que veinte pistas, de las cuales siete son interludios. En la crítica, yo me centraré en los trece cortes DE VERDAD, es decir, en las canciones propiamente dichas. Si tenéis interés en el resto, echadles un vistazo. Tampoco es que sean nada del otro mundo. Grabaciones de los miembros de la banda y situaciones cotidianas bastante prescindibles.
Ha llegado el momento de la verdad. Démosle caña.
Renegades: El disco se inaugura muy pero que muy fuerte con un tema sencillamente espectacular. Se trata de mi canción preferida de la banda. En efecto, estoy hablando de Renegades, un tema folk de los de toda la vida con influencias poperas y rockeras bastante interesantes. La pista se abre con un riff acústico fabuloso que va creciendo hasta explotar en una estrofa bailable y pegadiza. Los versos "Run away with me / Lost souls in revelry / Running wild and running free / Two kids, you and me" son oro puro, así como esa percusión tan pesada y constante. El estribillo rompe con un estilo tan épico (coros y más coros) que pone los pelos de punta. El puente también es digno de alabanzas. Una maravilla todo. Insuperable.
Unsteady: Damos paso a una balada bastante sencillita y disfrutable en la que Sam hace gala de todo su potencial vocal. El piano marca un ritmo muy pero que muy lento que acolchará esa instrumentación tan etérea y melancólica. Los versos "Mama, come here / Aproach, appear / Daddy, I'm alone / Cause this house don't feel like home" son una delicia. Esos excepcionales juegos de platillo de Adam también son dignos de mención. La verdad es que me encanta este tema.
Hang On: Pero no todo tenía que ser bueno. La aparición de Hang On supone una gran decepción por mi parte y por la del respetable. Este tema popero fallido pretende romper con la sutileza y la sencillez de los dos temas anteriores para ofrecer un espectáculo de acrobacias rítmicas y sonoras que no conducen a nada. Una batería electrónica bastante incoherente y un estribillo que roza la estridencia nos echan hacia atrás en esta pista tan poco convincente y desaprovechada.
Gorgeous: Gorgeous, sin embargo, apuesta por un sonido mucho más clásico y sencillo, como ya lo hacía Renegades. La estrofa se desarrolla con un tono calmado y acústico que acabará explotando violentamente en un estribillo popero bastante lujurioso y contundente. El puente me parece uno de los mejores momentos de todo disco. Los versos "Feel, oh, so pretty / Whenever you're around / Oh, so pretty / Feel ten feet of the ground" también son insuperables. Me encanta.
Fear: He aquí la aportación de Imagine Dragons al conjunto de VHS. Fear es una canción sumamente absurda que parece haber sido colocada a lo kamikaze en medio del disco para que explote y haga daño a las demás. Sam hace todo lo posible por darle un mínimo de coherencia a la escucha, pero no logra conseguirlo. Las bases reguetoneras y los momentos DJ dejan en ridículo a un tema que podría haber llegado a ser interesante si a los de Las Vegas no se les hubiese ido la pinza como de costumbre.
Nervous: Una guitarra acústica medio flamenquita nos introduce a un tema bastante alegre y animado que pasa sin pena ni gloria por los campos de la indiferencia. La escucha no hace ningún daño, pero tampoco aporta absolutamente nada de interés, a excepeción de un saxofón fiestero que me parece sencillamente excepcional de puro absurdo.
Low Life: Low Life, en cambio, nos aporta una visión algo más concreta y consciente de la realidad musical de la banda. La intervención de Jamie N Commons se agradece sobremanera en un tema bastante lento que se encuentra repleto de influencias clásicas y bluseras. Los versos "I'm nothing but a low life / Thinking bout my own life / I can't help myself from falling / Can't help myself from falling" me parecen una genialidad, así como esa magnífico estribillo coreado que cierra la canción. Una colaboración sencillamente magnífica que todos vosotros deberíais escuchar.
BIG: Nos encontramos ante una pista bastante entretenida plagada de siniestros sonidos sinfónicos y electrónicos. El ritmo es muy marcado y constante. Esta canción deja entrever la faceta más oscura de X Ambassadors. Una faceta bastante interesante, la verdad.
Feather: Damos paso a un tema bastante lento y bailable que no aporta demasiado al conjunto del álbum. Se trata de un corte relativamente sencillo y algo repetitivo que logra pasar inadvertido entre el gentío. La batería es algo estridente, pero no llega a molestar. Ya es algo. Será mejor que no mencione el momento Chewbacca.
Superpower: Ha llegado el turno de la pieza metalera que toda banda de pop rock actual debe componer una vez en la vida. Para que os hagáis una idea, estamos hablando de la equivalente a I'm So Sorry en X Ambassadors. Esta no es otra que Superpower. El riff distorsionado que inaugura el tema se ve amenizado por una estrofa progresiva bastante experimental. A ver... La canción no está del todo mal. Pero estos chavales no son Metallica. ¿Me explico?
Loveless: Proseguimos con Unsteady 2.0. ¿El qué? Ah, ya. Loveless, claro. Viene a ser lo mismo. Este corte pretende imitar a la ya mencionada balada pianística pero con algo más de chunda chunda. No os dejará sordos pero tampoco os curará la sordera.
Jungle: Jungle, en cambio, sí que puede llegar a curaros la sordera. El tito Jamie se luce una vez más con unos versos sencillamente excepcionales. La instrumentación es oscura y etérea y los contundentes ritmos resuenan una vez más en nuestros oídos. También se distinguen un par de momentos guitarrísticos bastante interesantes y dignos de mención.
Naked: Clausuramos el local con un tema saxofonero bastante aceptable que cerrará el disco con aires de alegría y esperanza. No encuentro nada excepcional, para ser sincero, pero tampoco nada condenable.
Se acabó. Lo cierto es que VHS no se encuentra entre mis discos preferidos, ni mucho menos, pero he disfrutado escuchándolo. Los dos primeros temas del trabajo son diamantes en bruto y el resto no están nada mal, en conjunto. Sí que es cierto que hay un par de ovejas negras, pero bueno. Me ha gustado mucho esa faceta folk tan interesante y me apena que no hayan querido explotarla más. Podría haber salido algo muy recomendable, pero se va a tener que conformar con un OK. Lo más digno y respetable es: Renegades, Unsteady, Gorgeous, Low Life y Jungle.
NOTA: 7
La verdad es que este disco tiene algunos momentos muy entretenidos y otros sencillamente magníficos, pero la sensación general que da es de frialdad e indiferencia. Se nota que se han visto demasiado influenciados por Imagine Dragons durante el desarrollo de este trabajo, lo cual les ha perjudicado. En fin. Se trata de un disco entretenido que recomiendo a los poperos y, especialmente, a los aficionados a Imagine Dragons. Encontraréis una escucha bastante digna.
Y ya está. Dudo mucho que este disco se haya difundido demasiado por España, por lo que más bien pocos lo conoceréis. Habrá quien recuerde Renegades por aquel maldito anuncio del jeep...
Nervous: Una guitarra acústica medio flamenquita nos introduce a un tema bastante alegre y animado que pasa sin pena ni gloria por los campos de la indiferencia. La escucha no hace ningún daño, pero tampoco aporta absolutamente nada de interés, a excepeción de un saxofón fiestero que me parece sencillamente excepcional de puro absurdo.
Low Life: Low Life, en cambio, nos aporta una visión algo más concreta y consciente de la realidad musical de la banda. La intervención de Jamie N Commons se agradece sobremanera en un tema bastante lento que se encuentra repleto de influencias clásicas y bluseras. Los versos "I'm nothing but a low life / Thinking bout my own life / I can't help myself from falling / Can't help myself from falling" me parecen una genialidad, así como esa magnífico estribillo coreado que cierra la canción. Una colaboración sencillamente magnífica que todos vosotros deberíais escuchar.
BIG: Nos encontramos ante una pista bastante entretenida plagada de siniestros sonidos sinfónicos y electrónicos. El ritmo es muy marcado y constante. Esta canción deja entrever la faceta más oscura de X Ambassadors. Una faceta bastante interesante, la verdad.
Feather: Damos paso a un tema bastante lento y bailable que no aporta demasiado al conjunto del álbum. Se trata de un corte relativamente sencillo y algo repetitivo que logra pasar inadvertido entre el gentío. La batería es algo estridente, pero no llega a molestar. Ya es algo. Será mejor que no mencione el momento Chewbacca.
Superpower: Ha llegado el turno de la pieza metalera que toda banda de pop rock actual debe componer una vez en la vida. Para que os hagáis una idea, estamos hablando de la equivalente a I'm So Sorry en X Ambassadors. Esta no es otra que Superpower. El riff distorsionado que inaugura el tema se ve amenizado por una estrofa progresiva bastante experimental. A ver... La canción no está del todo mal. Pero estos chavales no son Metallica. ¿Me explico?
Loveless: Proseguimos con Unsteady 2.0. ¿El qué? Ah, ya. Loveless, claro. Viene a ser lo mismo. Este corte pretende imitar a la ya mencionada balada pianística pero con algo más de chunda chunda. No os dejará sordos pero tampoco os curará la sordera.
Jungle: Jungle, en cambio, sí que puede llegar a curaros la sordera. El tito Jamie se luce una vez más con unos versos sencillamente excepcionales. La instrumentación es oscura y etérea y los contundentes ritmos resuenan una vez más en nuestros oídos. También se distinguen un par de momentos guitarrísticos bastante interesantes y dignos de mención.
Naked: Clausuramos el local con un tema saxofonero bastante aceptable que cerrará el disco con aires de alegría y esperanza. No encuentro nada excepcional, para ser sincero, pero tampoco nada condenable.
Se acabó. Lo cierto es que VHS no se encuentra entre mis discos preferidos, ni mucho menos, pero he disfrutado escuchándolo. Los dos primeros temas del trabajo son diamantes en bruto y el resto no están nada mal, en conjunto. Sí que es cierto que hay un par de ovejas negras, pero bueno. Me ha gustado mucho esa faceta folk tan interesante y me apena que no hayan querido explotarla más. Podría haber salido algo muy recomendable, pero se va a tener que conformar con un OK. Lo más digno y respetable es: Renegades, Unsteady, Gorgeous, Low Life y Jungle.
NOTA: 7
La verdad es que este disco tiene algunos momentos muy entretenidos y otros sencillamente magníficos, pero la sensación general que da es de frialdad e indiferencia. Se nota que se han visto demasiado influenciados por Imagine Dragons durante el desarrollo de este trabajo, lo cual les ha perjudicado. En fin. Se trata de un disco entretenido que recomiendo a los poperos y, especialmente, a los aficionados a Imagine Dragons. Encontraréis una escucha bastante digna.
Y ya está. Dudo mucho que este disco se haya difundido demasiado por España, por lo que más bien pocos lo conoceréis. Habrá quien recuerde Renegades por aquel maldito anuncio del jeep...
No hay comentarios:
Publicar un comentario