
Saludos, lectores (si es que alguno todavía finge algún tipo de interés por este blog). La crítica de hoy gira en torno al segundo trabajo de Imagine Dragons, que fue lanzado a principios de 2015. En efecto, hablo del famosísimo Smoke + Mirrors. La verdad es que este álbum me impactó bastante en su día. Yo antes pensaba que Imagine Dragons era una banda comercial de pop dulce y facilón. Pero, cuando escuché este disco, me di cuenta de que la cosa no iba de ese palo. ¿El qué? ¡No, no! No me malinterpretéis. Imagine Dragons siguen siendo tan comerciales y poperos como siempre. Lo que pasa es que estos muchachos por fin han encontrado el verdadero sentido del rock and roll. ¿Veis por dónde van los tiros? Bien.
Nos situamos hace un par de añitos. Night Visions lo estaba petando cosa mala. No había ni un solo anuncio en el que no apareciese On The Top Of The World. Todo el mundo tarareaba Demons como loco sin tener ni la más mínima idea de lo que decía la letra. Radioactive era tocada en directo cerca de siete veces por minuto en cada municipio. El prado estaba sembrado, claro que sí. La semilla de Imagine Dragons estaba dando su fruto. Pero la cosa iba a cambiar. Estos muchachos no se iban a conformar con aparecer en todas las radios del mundo. Ellos querían más. Querían más rock and roll y menos chunda chunda (sigue habiendo chunda chunda). Querían guitarras de verdad, y no esas extrañas trompetas experimentales que nos pretendían colar en Night Visions. Estos muchachos querían cambio. Por desgracia, la cosa se ha quedado a medio camino.
En lo referente al género, tenemos una deliciosa ensalada vegetariana de pop rock de entrante, un poderoso y artificial hard rock de segundo y una especie de sustancia folk acústica sumamente inquietante de postre. La cosa es así. Siguen siendo Imagine Dragons.
Vamos allá con la crítica, sí señor.
Shots: Esta vez parece que los californianos pretenden empezar por el final y acabar por el principio. Es el momento de Shots, una especie de pieza popera chunda chunda muy poco afortunada que se encuentra plagada de sintetizadores estridentes y derivados. La estrofa es una versión descarada de unos Black Keys descafeinados y borrachos. El estribillo es una melodía ñoña entonada por una vocecilla dulce y etérea que da bastante vergüenza ajena. El puente, en cambio, apuesta por un sonido algo más veraniego y sumamente repelente. Esta pista es la PEOR de todo el disco con diferencia. No se la recomendaría ni al peor de mis enemigos.
Gold: El resurgimiento llega de la mano de nuestra queridísima Gold, que viene a ser como la Radioactive de Smoke + Mirrors. Un tema popero y oscuro bastante recomendable y entretenido que logrará mantenernos en vilo desde el primer hasta el último segundo. La estrofa avanza con una temática lenta y relajada que acabará explotando en un poderoso estribillo que entona "Everything you touch turns to gold" con un tono sumamente épico. Esos siniestros coros africanos que amenizan la canción son sencillamente geniales. La percusión potente y constante también me parece estupenda. Muy recomendable.
Smoke And Mirrors: La pista que da nombre al disco es una balada etérea bastante entretenida y original. La instrumentación es escasa y el ritmo, bastante lento y relajado. En conjunto, es una pieza bastante plana que no tiene demasiados momentos destacables, a excepción del solo blusero del final, que no está del todo mal. Respetable, pero nada más lejos.
En lo referente al género, tenemos una deliciosa ensalada vegetariana de pop rock de entrante, un poderoso y artificial hard rock de segundo y una especie de sustancia folk acústica sumamente inquietante de postre. La cosa es así. Siguen siendo Imagine Dragons.
Vamos allá con la crítica, sí señor.
Shots: Esta vez parece que los californianos pretenden empezar por el final y acabar por el principio. Es el momento de Shots, una especie de pieza popera chunda chunda muy poco afortunada que se encuentra plagada de sintetizadores estridentes y derivados. La estrofa es una versión descarada de unos Black Keys descafeinados y borrachos. El estribillo es una melodía ñoña entonada por una vocecilla dulce y etérea que da bastante vergüenza ajena. El puente, en cambio, apuesta por un sonido algo más veraniego y sumamente repelente. Esta pista es la PEOR de todo el disco con diferencia. No se la recomendaría ni al peor de mis enemigos.
Gold: El resurgimiento llega de la mano de nuestra queridísima Gold, que viene a ser como la Radioactive de Smoke + Mirrors. Un tema popero y oscuro bastante recomendable y entretenido que logrará mantenernos en vilo desde el primer hasta el último segundo. La estrofa avanza con una temática lenta y relajada que acabará explotando en un poderoso estribillo que entona "Everything you touch turns to gold" con un tono sumamente épico. Esos siniestros coros africanos que amenizan la canción son sencillamente geniales. La percusión potente y constante también me parece estupenda. Muy recomendable.
Smoke And Mirrors: La pista que da nombre al disco es una balada etérea bastante entretenida y original. La instrumentación es escasa y el ritmo, bastante lento y relajado. En conjunto, es una pieza bastante plana que no tiene demasiados momentos destacables, a excepción del solo blusero del final, que no está del todo mal. Respetable, pero nada más lejos.
I'm So Sorry: Pero todo da igual cuando llega el turno de I'm o Sorry. Esta obra maestra es una canción rockera tremendamente pegadiza y convincente. La estrofa se desarrolla con un tono clásico y marchoso que me parece sencillamente excepcional. Los versos "About time for anyone telling you off for all your deeds / No sign the roaring thunder stopped in cold to read" son fabulosos. Hasta ahí, bien. Pero es que luego llega ese insuperable estribillo con una magnífica y poderosa percusión que pone la piel de gallina y con esos indescriptibles versos que dicen "The son of a / Stepfather / The son of a / I'm so sorry" con un tono siniestro y sumamente épico. Es increíble. Un chute de adrenalina. El puente también está genial, con ese piano tan marcado y con ese Reynolds tan dulce que crea un contraste espectacular con el resto de la canción. Una verdadera joya. Una auténtica bestialidad. Este tema vale más que todas las pistas del Night Visions juntas.
I Bet My Life: Continuamos con una pieza folk muy pero que muy entretenida. La estrofa acústica avanza con un tono relajado y bastante calmado que contrasta con un estribillo potentísimo que recita "I bet my life for you" entre coros y percusiones experimentales. El puente retoma la temática acústica y calmadita para expotar en un final casi hasta góspel. Curiosísimo. Lo cierto es que I Bet My Life me parece un tema francamente bueno y muy recomendable.
Polaroid: Continuamos con un corte bastante relajado y entretenido que se encuentra plagado de influencias orientales. La instrumentación es etérea y experimental. Los coros y los efectos de eco regresan de la mano de un estribillo muy curioso que culmina con el poco inesperado verso "Love is a polaroid". La verdad es que esta pieza tiene algunos arreglos francamente bonitos. Resumiendo, una pista recomendable y bastante sensata, compuesta, enteramente, para ser escuchada en un fumadero de opio singapurense.
Friction: Vuelve la temática rockera y oscura de la mano de Friction. Las influencias orientales se hacen presentes de nuevo en un tema cañero repleto de cambios de intensidad y de instrumentación. El estribillo es una maravilla. Los versos "You can't fight the friction / So ease it off" son excepcionales. El puente relaja la marcha con una ambientación etérea y blusera que acabará explotando en un final metalero de los buenos. También hay un par de solos de guitarra bastante breves que me parecen sencillamente geniales. Me encanta.
It Comes Back To You: ¿Queréis un poco de folk pop fácil y tranquilito? Aquí tenéis. La verdad es que It Comes Back To You es una canción sumamente sencilla y pegadiza. El riff acústico es una tontería pero me encanta, al igual que el estribillo. En conjunto, una pieza muy pero que muy sencilla y bastante fácil de escuchar.
Friction: Vuelve la temática rockera y oscura de la mano de Friction. Las influencias orientales se hacen presentes de nuevo en un tema cañero repleto de cambios de intensidad y de instrumentación. El estribillo es una maravilla. Los versos "You can't fight the friction / So ease it off" son excepcionales. El puente relaja la marcha con una ambientación etérea y blusera que acabará explotando en un final metalero de los buenos. También hay un par de solos de guitarra bastante breves que me parecen sencillamente geniales. Me encanta.
It Comes Back To You: ¿Queréis un poco de folk pop fácil y tranquilito? Aquí tenéis. La verdad es que It Comes Back To You es una canción sumamente sencilla y pegadiza. El riff acústico es una tontería pero me encanta, al igual que el estribillo. En conjunto, una pieza muy pero que muy sencilla y bastante fácil de escuchar.
Dream: Dream es una especie de balada melancólica y bastante bonita. La armonía se sostiene con un piano lento y triste. La melodía vocal va en la misma línea. El estribillo explota con un tono etéreo y sinfónico bastante curioso para luego retomar la temática de calma con unos versos que me parecen sencillamente insuperables: "But I wanna dream / I wanna dream / Leave me to dream". Una de mis canciones favoritas de la banda. La recomiendo hasta la saciedad.
Trouble: Retomamos la temática folk pura y dura con una pieza movidita y relativamente entretenida. Los californianos utilizan de nuevo la estrategia del contraste entre una estrofa bastante tranquila apoyada por una percusión militar y un estribillo que recita "I want the trouble" entre coros y guitarras acústicas. Trouble es la cosa más folk del planeta. No está para nada mal.
Summer: Summer es una pista que pasa bastante desapercibida. En mi opinión, lo único destacable es ese riff country folk pop etéreo tan extraño que aparece de vez en cuando como por sorpresa. Resumiendo, un tema bastante sencillo y fácil de escuchar que no aporta demasiado al conjunto. No tiene casi nada destacable.
Hopeless Opus: Llega el turno de una canción de tono alegre y veraniego bastante poco afortunada. El estribillo es bastante estridente y tremendamente ñoño. Los californianos intentan colarnos una especie de momento DJ que va seguido de un solo de guitarra clasicón que hace un contraste extrañísimo y bastante poco respetable. Si tuviese alguna esperanza en este tema, sería bastante decepcionante, la verdad. Termina con el GATO A LA GUITARRA de Muse OTRA VEZ. Maaaadre mía. Yo les denuncio, les denuncio y les mato a patadas. Me cago en la tumba de Censurado.
Summer: Summer es una pista que pasa bastante desapercibida. En mi opinión, lo único destacable es ese riff country folk pop etéreo tan extraño que aparece de vez en cuando como por sorpresa. Resumiendo, un tema bastante sencillo y fácil de escuchar que no aporta demasiado al conjunto. No tiene casi nada destacable.
Hopeless Opus: Llega el turno de una canción de tono alegre y veraniego bastante poco afortunada. El estribillo es bastante estridente y tremendamente ñoño. Los californianos intentan colarnos una especie de momento DJ que va seguido de un solo de guitarra clasicón que hace un contraste extrañísimo y bastante poco respetable. Si tuviese alguna esperanza en este tema, sería bastante decepcionante, la verdad. Termina con el GATO A LA GUITARRA de Muse OTRA VEZ. Maaaadre mía. Yo les denuncio, les denuncio y les mato a patadas. Me cago en la tumba de Censurado.
The Fall: Terminar el disco con una pieza sinfónica de seis minutos... ¡Dèja vu! En fin. The Fall es un corte bastante innecesario, en mi opinión. Este tema llega con única intención de alcanzar el título de Dream 2.0, pero se queda a medio camino, como era de esperar. Los últimos dos minutos y medio sobran. Pues eso. Demasiado larga y muy poco convincente.
Momento de cerrar el telón, damas y caballeros. Os voy a decir una cosa: I'm So Sorry es la mitad del puñetero disco. Tal cual. Bueno, vayamos al grano. Smoke + Mirrors es un álbum bastante mejor que Night Visions, en mi opinión. No solo por las influencias rockeras, que también han aportado su granito de arena, sino más bien porque creo que es un trabajo mucho más sensato y algo más consciente. Además, las bazofias van de una en una, no como en Night Visions. ¿El qué? No, no. A ver... Siguen siendo imagine Dragons. Las ideas siguen dispersas y las pretensiones continúan por los cielos, pero creo que la cosa ha avanzado en la dirección adecuada. Ya veremos cómo se nos presenta el próximo álbum. En mi opinión, lo más decente y respetable es: Gold, I'm So Sorry, I Bet My Life, Polaroid, Friction y Dream.
NOTA: 7.5
Un disco bastante sensato, dentro del material con el que trabajamos, pero bastante insípido. Se alarga un poquito la parte final y se abusa de vocecilla y de efectos experimentales MUY poco convincentes. Aún así, este trabajo me ha ayudado a darme cuenta de que Dan Reynolds podría haber sido una gran voz rockera. Sin embargo, ha escogido un camino bastante apartado. Veremos qué ocurre en el futuro.
Fin del cuento. No creo que estos muchachos saquen más material hasta dentro de un par de años, por lo menos, de modo que solo toca esperar. Tampoco es que me quite el sueño, ya os lo digo. Bueno, amigos míos... ¡Adiós!
Fin del cuento. No creo que estos muchachos saquen más material hasta dentro de un par de años, por lo menos, de modo que solo toca esperar. Tampoco es que me quite el sueño, ya os lo digo. Bueno, amigos míos... ¡Adiós!
Tiene gracia, le regale la semana pasada este disco a mi novia por su cumpleaños :3 Me parece bastante bueno, pero al final decae bastante.
ResponderEliminarPD: Aun me debes una critica a un disco de Green Day >:( He secuestrado a tu hija, si no tienes a tu novia, si no tienes a tu perro y si no tienes a tu gato. Si no lo haces morira imminentemente.
Nos tranquilizamos, que aún tengo que terminar con los Strokes. A ver si puedo empezar con Green Day en un par de semanas.
Eliminar